sábado, 28 de agosto de 2010

27/08/2010 Vancouver (Canadá)


Me levanto a las 5:30 am para así aprovechar y hacer algo en horario compatible con España antes de que me recojan para ir a ver las ballenas, pero a las 7:00 am me comunican que no hay excursión, se supone por el mal estado del mar, yo que soy mal pensado creo que el problema es la falta de turistas para ese día, ya que aunque es verdad que estaba nublado, no se movía una hoja. Así que aproveché para poner el blog al día y luego me fui a conocer un poquito más de esta ciudad. Comencé por el barrio chino (visto uno visto todos), aunque en este visité un jardín chino que para mí era algo nuevo y la verdad que es precioso. Luego mientras paseaba por la calle Hastings, en la misma zona, descubrí que también esta ciudad tiene sus miserias, miles de almas en pena deambulan por la zona poseídas por este mal de las sociedades modernas, que es la droga, esta adicción no entiende de razas ni clases sociales y en pocas ciudades he tenido la oportunidad de encontrarme tanto y tan visible.

Pasé el día entero caminando por las calles del Downtown por lo que al final del día hasta me dolían las piernas de caminar (la falta de costumbre) cena ligera en un japo....y a los corrales.

Ayer amaneció lloviendo por lo que en un principio me chafó el plan de alquilar una bici aunque a eso de las 14:00 pm el cielo se abrió y me permitió recorrer en moto, ese magnífico y envidiable Parque Stanley , un pulmón de más de 400 hectáreas donde viven los cedros rojos más altos de América rodeado por el mar y diseñado para caminar y disfrutarlo.

A eso de las 19:00 pm me dirigí a "La Bodega" en el 1277 Howe ST, un rinconcito de España a 14.000 km donde José y Paco junto con Pablo el hijo de este último, hacen patria desde hace más de 40 años, disfruté como un enano viendo a los canadienses comer las cosas de nosotros. lugares como este en el que en el mundo hay cientos, hacen cada día una labor de presentación de nuestra cultura y despertar el interés por nuestro país, que pienso, deberían tener algún apoyo por las consejerías de turismo españolas.

He de decir que me ha gustado mucho esta ciudad, que seguramente se ha de vivir muy bien, pero a mí una ciudad donde hay (que yo haya visto) al menos tres tiendas que solo venden paraguas....como que no. No sé si los que determinan las mejores ciudades del mundo para vivir, son los mismos que ponen las banderas azules en España, pero me da que si no son los mismos...al menos se conocen, si tengo que elegir.

Como tengo que elegir, me quedo con mi Málaga.

La ciudad de Vancouver bien merece una parada más larga, pero hay que seguir viaje.

1 comentario: